Eduardo
nació el 11 de enero de 1975 y con mucha experiencia en el área de la
comunicación y el periodismo, este vecino Berazategui, trabajó en diversos medios
de comunicación, fundamentalmente en el formato
Nicolás Kasza: - ¿Por qué quisiste ser jefe de prensa?
Eduardo Ares: No
es que quise ser jefe de prensa, yo había empezado como periodista deportivo
hasta que me cansé y me fui a buscar nuevos proyectos. Trabajé como movilero en
una radio porque me gusta mucho la noticia, hasta que se me presentó la oportunidad de trabajar en la oficina
de prensa en una institución privada. Empecé desde muy abajo hasta que ocupé una
de las jefaturas.
Nicolás Kasza: - ¿Volverías a tu antigua profesión
o buscarías una nueva?
Eduardo Ares: -No lo creo, esa es una etapa pasada. Sí volvería como hobby. Si en determinado momento me
aburro volvería a buscar nuevos horizontes.
Nicolás Kasza: ¿-Cómo es tu día laboral?
Eduardo Ares: - Empieza muy temprano, a las 6:00,
leyendo distintos medios de información. El día continúa organizando distintos
equipos de trabajo con sus distintas tareas y fundamentalmente trabajar en pos
de generar una buena información.
![]() |
Eduardo en un congreso de periodistas |
Nicolás Kasza: ¿-Qué es lo que más te gusta de tu
trabajo?
Eduardo Ares: -Lo que más me gusta es desactivar
bombas (se ríe). Esto significa resolver problemas que van surgiendo durante el
día de forma informativa, con el fin de que la gente se mantenga informada y exista
un canal de comunicación con el afuera.
Nicolás Kasza: ¿-Qué se siente trabajar con
personas importantes?
Eduardo Ares: -Uno mantiene una adrenalina permanente
porque este tipo de personalidades o instituciones siempre generan información que
puede ser positiva o negativa. Hay que tratar de anticiparse a la información
negativa para juntar pruebas y desmentirla
Nicolás Kasza: ¿-Qué es lo que menos te gusta de
tu trabajo?
Eduardo Ares: -lo que menos me gusta son las extensas
reuniones con distintas personalidades que tienen que ver con el trabajo, pero
no concretamente con lo periodístico, sino que tienen que ver con cuestiones
netamente administrativas
Nicolás Kasza: ¿-En cuánto tiempo te jubilarías?
Eduardo Ares: - en este trabajo hay un techo que
tiene que ver con la edad de la persona. Yo creo que a los 65 años me estaría
jubilando. Todo igual depende de ciertas situaciones que uno pueda seguir o
incluso abandonar antes este trabajo.
Eduardo Ares, un ciudadano como nosotros, que hace un
par de años se acerco al mundo de la publicidad y nunca más pudo o quiso salir.
Nicolás
Kasza
profe no me deja poner el audio
ResponderBorrar¿Revisaste las instrucciones en el blog del aula? Volvé a leerlas acá: http://2016practicasdellenguaje2.blogspot.com.ar/2016/11/audacity-y-soundcloud-para-subir-un.html
ResponderBorrary volvé a intentarlo para que quede completa.